jueves, 28 de abril de 2011

CERRANDO UN CAÑO,ABRIMOS UNA ESPERANZA





En esta sesión te invito a reflexionar sobre la manera como nos
estamos enfrentado al desafio de ahorrar agua, atraves de pequeñas acciones que hagamos en el día,podemos hacer mucho, aunque a ti te parezca algo insignificante.
por ejemplo ,reusar el agua con que lavamos nuestras verduras o fruta podria servir
para regar nuestras plantas o usarla en el inodoro, si usamos un recipiente y recogemos el
agua con que nos lavamos la cara y luego vertermos ésta al inodoro, habremos ahorrado casi tres litros de agua en menos de 5 minutos.

¿Qué otras formas de ahorrar agua se te ocurre que podrías hacer?

Espero tus respuestas

Gracias





















45 comentarios:

  1. Hola,soy del 2"A" de secundaria del colegio "Bernardo O'Higgins" y mi opinión de otras formas de ahorrar agua son:
    -No dejar el caño abierto mientras nos jabonamos las manos.
    -No desperdiciar el agua en los carnavales.
    -No dejar que el caño gotee,si se malogra, cambiarlo por uno nuevo.

    ResponderEliminar
  2. Espero que tus compañeros se animen a dar nuevas sugerencias

    ResponderEliminar
  3. hola, yo soy del 2"B"del colegio"Bernardo O´higgins"y mi opinion sobre otra forma de ahorrar el agua es:
    -Cerrando la ducha cuando nos jabonamos el cuerpo.
    -No desperdiciando el agua jugando carnavales
    -No malgastando el agua.
    -No dejando el caño abierto cuando labamos los servicios.
    -"Si dan un buen uso al agua el mundo mejorara, mas no empeorara"
    -¡Cuiden el aguia no la malgasten!

    ResponderEliminar
  4. hola, yo soy del 2"B"del colegio"Bernardo O´higgins"y mi opinion sobre otra forma de ahorrar el agua es:
    _no dejar abierto la ducha mientras te jabones
    _no dejar abieto el caño mientras te cepilles los dientes
    _no gastar el agua en desperdicios

    ResponderEliminar
  5. Hola,soy Dilan Castillo del 2'A' de segundaría del colegio "Bernardo O' Higgins y mi opinión sobre cuidar el agua es :



    1. Dúchate en vez de llenarte la bañera. Ahorrarás 60 litros de agua.

    2. Llena el lavabo cuando te afeites, sólo utilizarás 5 litros de agua.

    3. Lava la fruta y la verdura en un bol. Ahórrate 10 litros.

    4. Pon la lavadora y el lavavajillas cuando estén llenos del todo. Ahorrarás 80 litros.

    5. Repara los grifos que gotean y vigilad los grifos mal cerrados. Puedes ahorrarte hasta 180 litros.

    6. Coloca difusores y demás mecanismos de ahorro en los grifos, aprovecharás mejor el agua reduciendo su consumo.

    7. Descongela los alimentos a temperatura ambiente, nunca bajo el grifo. Ahórrate 15 litros.

    8. Ajusta correctamente los aspersores y concentra el riego en zonas verdes.

    9. Cuando renuevas los electrodomésticos búscalos con la etiqueta ecológica.

    10. Vigila las posibles fugas de agua en el inodoro y en los grifos.

    ResponderEliminar
  6. Hola soy Christian Castro Alvarez del 2do A del colegio "Bernardo O'Higgins".

    Me parece que blogs como este son muy importantes para concientizar a las personas acerca del ahorro del agua ya que es un elemento vital para la humanidad y aunque muchos no lo crean se esta agotando.

    Quiero compartir con ustedes algunos consejos para el ahorro del agua:

    Revisar constantemente si existe alguna fuga de agua en nuestra casa ya que por mas mínima que sea causa un gran desperdicio de agua.

    Coger agua en un vaso para cepillarse los dientes.

    No desperdiciar el agua en juegos.

    Para regar las plantas poner en la manguera una botella con orificios para que el agua utilizada sea en menor cantidad.

    Para ducharse cerrar la ducha para enjabonarse y luego abrirla para enjuagarse.

    ResponderEliminar
  7. Hola soy Llulia Antuanet Chavez Vizcarra del 2do A del colegio "Bernardo O'Higgins".
    El agua es muy importante mis opiniones y sugerencias para ahorrar el agua son las siguientes:
    # Hay numerosas formas de ahorrar agua pero todas empiezan por ti.
    1)Cuando te laves los dientes, utiliza un vaso. No dejes que el agua corra. Llena moderadamente el lavabo para lavarte la cara, las manos o afeitarte. Ahorrarás 12 litros al minuto.
    2)Repara los grifos o ducha que gotean o cámbiales por sistemas monomando. Ahorrarás una media de 170 litros de agua al mes.
    3)Haz un checkeo en las tuberías para ver si no hay ningún tipo de fugas.
    4)Una vez al año revisa el aparato de aire acondicionado por evaporación de agua. Así lograrás un resultado más eficiente.
    5)Utiliza la lavadora y el lavaplatos solamente cuando estén llenos y podrás ahorrar hasta 3.700 litros al mes.
    6)Lave la fruta y verdura en una vasija. Se ahorran 10 litros de agua.
    7)Utilice la escoba en lugar de la manguera para limpiar patios y terrazas.
    8)No utilice el inodoro para deshacerse de objetos que deben tirarse en la basura.
    9)Prefiera lavar el automóvil usando baldes y una esponja en vez de una manguera. También puede comprar toallas especiales para lavar el carro que no necesitan agua.
    De esa y muchas maneras mas se puede ahorrar agua es solo que tu y tu familia se de sida ayudar al planeta para que no nos falte gua aconsejarle a tus padres que no gasten el agua.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. hola soy Jaqueline José del 3ºB de secundaria del colegio "Bernardo Ó Higgins" y mi comentario y recomendacion para todas las personas es

    *A la hora que nos cepillamos los dientes llenar el agua que creas necesaria para que te cepilles y no dejar caer el agua porque la malgastamos.

    :)
    Chau gracias...

    ResponderEliminar
  10. hOlA soy Tracey Díaz del 2º "A" del colegio Bernardo O'Higgins.
    mi opinión sobre este tema es que debemos de empezar a cuidar nuestro planeta y a valorar lo que tenemos porque aunque no lo creamos nosotros mismos lo hemos estado destruyendo con la contaminación y mal uso de algunos productos pero ya es tiempo de empezar a reflexionar sobre este tema uno de los obsequios que nos otorgo la naturaleza fue el agua lamentablemente nosotros hacemos un mal uso de ella y poco a poco se está agotando, tenemos que saber valorarla porque un día la vamos a perder, tal vez no para nosotros hay que cuidarlo si no para nuestra descendencia, porque el agua es algo indispensable para nuestra vida ya que bien sabemos nuestro cuerpo está compuesto por agua y sin agua nos deshidratamos, sin agua no podemos vivir por que la mayoría de las cosas que hacemos en nuestra vida cotidiana es con agua como bañarnos, cocinar, lavar, incluso la mayoría de inventos es a base de agua aquí tenemos algunos puntos de vista para cuidar mejor el agua
    1. Coloca una o dos botellas llenas de agua dentro del compartimento de recarga del inodoro
    2. Cierra la llave mientras te cepillas los dientes o te afeitas
    3. Llena la lavadora y lavavajillas a su máxima capacidad cada vez que las utilices y renueva los modelos viejos por nuevos de bajo consumo
    4. Riega el jardín temprano en la mañana o al anochecer para evitar la evaporación del agua
    5. Vigila el estado de los grifos de tu casa y repáralos si gotean
    6. Cierra la llave de la regadera mientras te enjabonas
    7. Tira los papeles y desechos en el bote de basura y no en el inodoro
    8. Utiliza un plato hondo para lavar frutas y verduras y aprovecha esa agua para regar las plantas.
    9. Coloca un plato debajo de las macetas, esto ayuda a mantener la tierra húmeda por más tiempo
    10. Lava tu auto usando una cubeta, ya que gastas mucho menos agua que cuando lo haces con la manguera
    ESPERO QUE CON LOS COMENTARIOS DEL BLOG TOMEMOS UN POCO DE CONCIENCIA CON EL AGUA Y PODAMOS AYUDAR A CONSERVARLA!!!!!
    POR QUE AUNQUE TENGAMOS DIFERENTES PERSPECTIVAS NUESTRO HOGAR ES UNO SOLO "LA TIERRA"

    ResponderEliminar
  11. hola.profesor soy de 3ro"B" y mi comentario sobre el agua es :
    .cerrar el caño cada ves q nos lavamos y tambien cerrar la ducha cuando no nos estamos bañando.
    .no desperdiciar agua cuando no la necesitas
    . ahorrar agua para las otras personas del futuro que viene
    .debemos de cuidar el agua como oro porque es muy importante para el planeta entero
    .debemos de cuidarla tambien para los vegetales porque de las plantas sale los vegetales y necesitan agua para mantenerse
    .ser cuidadosos con el agua porque si le pasa algo al agua o le cae cualquier cosa q nos puede hacer daño, ya no la podemos tomar.
    .si la cuidas y ahorras podras salvar a varias personas de no morirse de sed
    .el agua siempre debe estar presente en ti porque con esa agua nosotros vivimos y no morimos de sed.
    .CUIDA BIEN EL AGUA PORQUE CUANDO LA NECESITES POR MUCHA URGENCIA Y NO HAIGA , TE VAS A DAR CUENTA CUANTO TE VA SER FALTA Y CUANDO ES VALIOSA!!:D

    ResponderEliminar
  12. hola.profesor soy ANAMARIA de 3ro"B" y mi comentario sobre el agua es :
    .cerrar el caño cada ves q nos lavamos y tambien cerrar la ducha cuando no nos estamos bañando.
    .no desperdiciar agua cuando no la necesitas
    . ahorrar agua para las otras personas del futuro que viene
    .debemos de cuidar el agua como oro porque es muy importante para el planeta entero
    .debemos de cuidarla tambien para los vegetales porque de las plantas sale los vegetales y necesitan agua para mantenerse
    .ser cuidadosos con el agua porque si le pasa algo al agua o le cae cualquier cosa q nos puede hacer daño, ya no la podemos tomar.
    .si la cuidas y ahorras podras salvar a varias personas de no morirse de sed
    .el agua siempre debe estar presente en ti porque con esa agua nosotros vivimos y no morimos de sed.
    .CUIDA BIEN EL AGUA PORQUE CUANDO LA NECESITES POR MUCHA URGENCIA Y NO HAIGA , TE VAS A DAR CUENTA CUANTO TE VA SER FALTA Y CUANDO ES VALIOSA!!:D

    ResponderEliminar
  13. Hola,soy del 3B de secundaria del colegio "Bernardo O'Higgins" y mi opinión de otras formas de ahorrar agua son:
    _Lava la fruta y la verdura en un bol. Ahórrate 10 litros.
    _No desperdiciar el agua en los carnavales.
    _Para regar las plantas poner en la manguera una botella con orificios

    ResponderEliminar
  14. Hola soy José Luis Tataje De La Cruz del 5to año “B” del colegio “Bernardo O'Higgins”.
    Mi comentario sobre el agua es que la debemos cuidar porque es un liquido elemento fundamente para la preservación de la vida humana y vegetal.
    Mi opinión y sugerencia para ahorrar el agua son las siguientes:
    1. Depurando el agua de los desechos, de las industrias mineras que vierten en los ríos.
    2. Evitando el uso de fertilizantes o químicos en la industria agrícola.
    3. Para evitar los vertidos de petróleo en caso de choques de barcos, se pueden construir buques con doble casco y doble fondo.
    4. Usando detergentes que no contengas fosfato.
    5. Reparando las fugas y filtraciones de las llaves y tuberías averiadas, utilizando inodoros que reduzcan la capacidad de expulsión de agua.
    6. El agua con el cual has lavado las verduras o frutas, le puedes dar otro uso regando las plantas que se encuentran en tu jardín.
    7. utilizando el sistema de riego por goteo y no el sistema de riego por gravedad.
    8. No vertiendo aceite domestico en los lavaderos de la cocina.
    9. Usando un recipiente para lavarse los dientes o afeitarse, así no gastaras mucha agua.
    10. Recolectando agua de lluvias cada vez que puedas, y úsalas para el inodoro o las regar las plantas.
    ESPERO QUE CON LOS COMENTARIOS EN EL BLOG REFLEXIONEN Y SE DEN CUENTA DE QUE EL AGUA ES IMPORTANTE PARA PRESENVAR EL PLANTA Y NO PODEMOS SEGUIR MALGASTANDOLA.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Buenas Noches...una de las opciones que daría para ahorrar el agua es no dejar correr el agua en los parque , porque hay distritos que nosotros no llegamos a saber si existen porque esta muy alejado de la ciudad & ellos son los mas necesitados de agua. Eh podido observar que en el parque de mi casa & en muchos parque dejan que el agua corra & no lo cierran dejan que se mal gaste el agua de una forma muy insignificante porque con el transcurrir del tiempo se acaba el agua como se dice no "De gota en gota el agua se agota"
    *Una de las soluciones es revisar los tanques de agua de los water's
    *No dejar los caños de los abiertos cuanto se termina de utilizar (COLEGIOS)
    *Tratar de re usar el agua que aun esta en buen estado (NO TAN SUCIA EJM: Después de lavar las frutas,lavarnos la cara.)esa agua nos puede servir para regar las plantas & muchas otras opciones
    *No malgastar el agua tirándola a las veredas,pistas ; para no levantar "polvo".
    Si dejamos algunas cosas que hacen daño a nuestro medio ambiente dejaremos que nuestros hijos & los que vienen puedan disfrutar de un planeta sano aún , ¡ESTAMOS A TIEMPO!

    Atte: Jiménez Trujillo ,Luis Denóa 5"B"

    ResponderEliminar
  17. Hola,soy Jose Alberto Guzman del 2doB del colegio “Bernardo O'Higgins”. mis comentarios son:
    1.•Si cerras la ducha mientras te estas enjabonando se ahorran unos 10 litros.
    2.•El agua no potable (de lavar verduras o frutas, por ejemplo) podés utilizarla para regar tus plantas.
    3.•Cuando lavemos los platos, colocar el tapón. Se puede llegar a ahorrar hasta 80 litros de agua.

    ResponderEliminar
  18. Hola, soy Diana Rodriguez del 2° B del colegio Bernardo O´Higgins.
    Mi opinion es que todos debemos de tomar en cuenta esto y en lo posible ahorrar la valiosa agua. Aqui dejo algunas recomendaciones :
    -Reparar las cañerias revisando que no haya fugas.
    -Cuando lavas frutas y verduras utiliza un plato hondo para no desperdiciar agua.
    -Cuando te jabones evita dejar abierto el caño o la ducha sino la estas usando en ese preciso momento.
    -Evitar botar desperdicios al inodoro, para eso esta el tacho de basura.
    -Cuando te cepilles los dientes es preferible utilizaron un vaso.
    Espero que tomemos conciencia de esto
    EL AGUA , FUENTE DE VIDA DE TODO EL PLANETA, YA QUE SIN ELLA NO PODEMOS VIVIR, DEBEMOS CONSERVARLA Y NO DESPERDICIARLA =D

    ResponderEliminar
  19. Muy bien mis alumnos, los felicito por formar parte de esta red por el ahorro del agua y recursos hídricos, espero pongan en practica estos consejos.

    proximamente estaremos comentando otro tema de ineteres

    gracias y sigan estudiando para ser mejores

    Atentamente

    prof. eduardo garrido

    ResponderEliminar
  20. hola soy rosmery aymara de 2º "A" mi opinion es:
    que no deberiamos de desperdiciar el gua, deberian de cuidarla y plantar mas arboles ya que eso disminuye la contaminacion por ser los pulmones de la tierra
    perdone por la demora profesor garrido

    ResponderEliminar
  21. hOla, soy Karinha Gonzales, del 2º B del colegio Benardo O`Higgins.
    Mi opinion acerca de esto es qe todos debemos tomar en cuenta esto y no simplemente dejarlo a un lado ya que es importante porque el agua es fuente de vida de nuestro planeta ya que sin agua no podria vivir ningun ser vivo en la tierra, es de suma importancia conservarla y no gastarla,PROPONGAMONOS DESDE AHORA CUIDAR EL AGUA, PORQE ES DE SUMA IMPORTANCIA CONSERVARLA.

    Perdone por tardarme Profesor Garrido

    ResponderEliminar
  22. Los transgénicos no serian la solución por la fusión y experimentos; eso daña los vegetales sería malo para le salud en vez de salvarnos nos mataría; además eso tiene que ser la parte de la agricultura y cuidar las plantas que dan alimentos, vegetales, hortalizas y frutas;
    Debemos cuidar en vez de experimentar.


    Atte.

    Sully Alegria C.
    2do. año "B"

    ResponderEliminar
  23. ola soy jason alexander quispe vilca del 2A y mi opinion sobre el tema es que debemos tomar en cuenta esto porque sabemos que si seguimos asi acabaremos nustro planeta tierra a cual queremos porque sin ella no viviriamos asi que pongamonos a
    reflexionar un poco y empecemo a cuidarlo porque es nuestro hogar

    ResponderEliminar
  24. # Hay numerosas formas de ahorrar agua pero todas empiezan por ti.

    # Al lavar los platos a mano, no dejes el agua correr mientras los aclaras. Llena un recipiente o un lado del fregadero para enjabonar y otro para aclarar.

    # Una vez al año revisa el aparato de aire acondicionado por evaporación de agua. Así lograrás un resultado más eficiente.

    # Comprueba con frecuencia tu sistema de aspersores y ajústalos para no regar las zonas que no lo necesiten: las paredes de la casa, la acera, o la calle.

    # Utiliza la lavadora y el lavaplatos solamente cuando estén llenos y podrás ahorrar hasta 3.700 litros al mes.

    # Evita plantar césped en zonas difíciles de regar como pendientes empinadas o a lo largo de las aceras. Instala cubierta en tu piscina y comprueba que no haya escapes ni en la depuradora ni en las bombas.

    # Recoge el agua de tu aparato de aire acondicionado en un recipiente y úsala para regar.

    # Aprovecha la primavera y el otoño para plantar el césped y las plantas del jardín. En estas estaciones las necesidades de riego son menores.

    # Si te gusta el agua fría mete una jarra en la nevera en lugar de dejar correr el agua del grifo hasta que salga fresca.
    # Comprueba el contador de agua y haz un seguimiento de consumo para detectar fugas.

    Y muchas mas el agua s vida para nosotros :D

    ResponderEliminar
  25. 1-no dejar la ducha abierta mientras nos bañamos.
    2-no desperdiciar el agua jugando carnavales.
    3-cerrar la ducha mientras nos jabonamos no dejar que gotee el agua.
    4-no debemos jugar con el agua en ver de jugar mejor darle vida ala planta.

    ResponderEliminar
  26. ola soy valery del 2do A de secundaria y mi opinion es q al momento de cepillarnos no gastemos mucha agua usando vasos

    ResponderEliminar
  27. Es cierto que ahora debemos ahorrar el agua porque con el cambio climático que se avecina esta a desaparecer o escarcear, y sin ella no abría vida en la Tierra, yo recomiendo reutilizar el agua de preparación de nuestros alimentos.
    por ejemplo:
    Si hervimos fideos, con la misma agua podemos hervir papas o camotes. Así ahorraremos el agua para generaciones futuras.

    Carlos Enrique Rios Rodriguez. Primero "A".

    ResponderEliminar
  28. Es cierto que ahora debemos ahorrar el agua porque con el cambio climático que se avecina esta a desaparecer o escarcear, y sin ella no abría vida en la Tierra, yo recomiendo reutilizar el agua de preparación de nuestros alimentos.
    por ejemplo:
    Si hervimos fideos, con la misma agua podemos hervir papas o camotes. Así ahorraremos el agua para generaciones futuras.

    Carlos Enrique Rios Rodriguez. Primero "A".

    ResponderEliminar
  29. Hola, Soy Adriana Bonifaz Obando 2A BOH
    Estoy en contra del gasto indevido del agua, puesto que es de el de quien dependemos casi al 100% para vivir. Propongo algunas formas de disminuir su gasto, estas son :
    1- Al lavarse los dientes, utilizar un vaso. No dejar el grifo abierto. Llenar moderadamente el lavabo para lavarte la cara, las manos o afeitarte. Ahorrarás 12 litros al minuto.

    2 – No usar el inodoro como cubo de basura, coloca una papelera. Ahorrarás de 6 a 12 litros cada vez.

    3 – Cerrar levemente la llave de paso de vivienda, no apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran cantidad de agua diariamente.

    4 – Reparar los grifos o ducha que gotean o cámbiales por sistemas monomando. Ahorrarás una media de 170 litros de agua al mes. Pon dispositivos de ahorro en los grifos y duchas, reducirás el consumo casi en un 50%.

    5 - Utilizar la lavadora y el lavavajillas con la carga completa y el programa adecuado. Cuando lavas a mano consumes un 40% más de agua.

    6 - Regar tus plantas y el jardín (si tienes)al anochecer o amanecer. Utiliza sistemas de riego automáticos, por goteo.

    7 – Instalar una cisterna de doble pulsador. Reducirás a la mitad el consumo de agua.

    8 - Dúchate en vez de bañarte y cierra el grifo mientras te enjabonas. Ahorrarás un media de 150 litros cada vez.

    9 - Hacer un checkeo en las tuberías para ver si no hay ningún tipo de fugas.

    10- Utilizar siempre el sentido común y no desperdicies ni una gota de agua.

    ResponderEliminar
  30. Hola soy Jennifer Tkachev gutierrez 2B BOH
    yo creo que devemos ahorrar el agua de forma adecuada.Es bien sabido por todos que el agua es un recurso fundamental e importante para el desarrollo de la vida. Pero mientras que en partes del mundo el agua es escaza y millones de personas mueren a falta de este recurso,en nuestro pais de america,el agua no es tan valorada.Ten conciencia sobre el uso que le puedas dar,recuerda que el agua se agota.

    ResponderEliminar

  31. ¡Muy Bien!
    El agua es vida, si queremos nuestras vidas
    cuidemos el agua.
    Sigan estos consejos y conversemos con nuestros amigos y familiares sobre la importancia del ahorro del agua

    ResponderEliminar
  32. yo soy yeison leandro moreno,de I.E Bernardo Ohiggins de la sección 4to A.Y hago este comentario con el fin de felicitar al autor por su preocupacion por el tema de agua, que cada vez viene a ser mas delicado, en segundo lugar, a través de mi comentario concientizar a todos los jóvenes como yo , ya que la escasez de agua viene siendo el pan de cada día de nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  33. Yo soy el alumno TABOADA LOPEZ del 2º A de la I.E Bernardo O'higgins y hago este comentario para hacerle presente al autor que su blogs es interesante y me a impactado y espero que siga haciendo lo mismo para que los jovenes recapaciten y no gastemos mucho el agua

    ResponderEliminar
  34. Hola profesor, soy Ricardo Alexander Bartra Quispe del 2º "A" de la I.E. Bernardo O'higgins
    Su post es interesante, tenemos que aprender a ahorrar agua, ya que después nos faltaría y nos tendríamos que pelear por el agua; en estos años, el agua no es tan valorada; pero, varias décadas después, este recurso natural sería muy pedida, además con el calentamiento global se derriten los glaciares que contienen mayoría del poco porcentaje de agua potable que existe y aumentan el nivel del mar en 1%, lo que provocaría inundaciones en las costas, cambiando el clima de los continentes y desperdiciando el agua potable, y luego ¿como vamos a vivir?

    ResponderEliminar
  35. Buenas tardes profesor, mi comentario al respecto es de que el agua es el elemento esencial para nuestras vidas, si no lo cuidamos estaríamos matándonos a nosotros mismos, isa que para no llegar a eso debemos tomar en practicarlos siguientes puntos:

    1.- Coloca dos botellas llenas dentro de la cisterna y ahorrarás de 2 a 4 litros cada vez que la uses. No emplees el inodoro como papelera.

    2.- Cierra el grifo al lavarte los dientes o afeitarte, puedes ahorrar hasta 10 l.
    3.- Duchate en vez de bañarte, ahorrarás 150 l.

    4.- Arregla con urgencia las averías de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde 30 l. diarios.

    5.- Riega al anochecer para evitar pérdidas por evaporación ¡ las plantas te lo agradecerán !

    6.- Llena la lavadora y el lavavajillas, es donde más agua se gasta. El agua del segundo aclarado puedes emplearla para regar tus plantas.

    7.- No uses las duchas de las playas, es un lujo superfluo e innecesario que debes hacer saber a tu ayuntamiento.

    8.- No abuses de la lejía, rompe el equilibrio bacteriano de las depuradoras dificultando su trabajo. Utiliza detergentes ecológicos, sin fosfatos.

    9.- Escoge plantas autóctonas para tu jardín y tiestos, consumen menos agua y dan mucho menos trabajo que las plantas exóticas, además atraen a mariposas y no exigen el uso de productos químicos para su mantenimiento.

    10.- Coloca difusores y demás mecanismos de ahorro en los grifos, aprovecharás mejor el agua reduciendo su consumo.

    Hay que recordar que el agua es vida y es indispensable para nosotros. Hay que brindarles un buen futuro a nuestro planeta.

    ResponderEliminar
  36. Me parece bien , tenemos que cuidar el agua . Alumna: Hanna , 3B

    ResponderEliminar
  37. Buenas Tardes Profesor Garrido , soy Mirella Franco alumna del 4to A de secundaria.
    Bueno con respecto al asunto yo creo que existe mucha gente que no tiene agua y lucha para tenerla . Nosotros debemos de ser conscientes al momento de utilizar el agua. Por eso debemos tomar en cuenta lo siguiente:
    *Muchas veces dejamos el caño medio cerrado y el agua no para de gotear , debemos tener mas cuidado si queremos ahorrar el agua .
    *Si tenemos un carro y queremos lavarlo no es necesario utilizar la manguera , tan solo basta lavarlo con un balde de agua.
    *Debemos comprar ahorradores de agua y colocarlos en los caños, duchas y regaderas ahí disminuiría el consumo de agua. Estaríamos ahorrando 8 litros de agua.
    *No debemos desperdiciar el agua potable ,en el verano muchas veces la gente utiliza el agua potable para jugar en los carnavales , debemos evitar hacer eso ya que utilizamos el agua en vano.
    *Al cepillarnos los dientes debemos tener cuidado en dejar el caño abierto , no es necesario utilizar el caño porque podemos lavarnos los dientes con tan solo un vaso de agua.
    * Debemos fijarnos en las tuberías de nuestras casa si no hay fugas de agua.
    *No debemos tirar los desechos en el water porque contaminan el agua.
    El agua es de todos , sin agua no hay vida.
    Recuerda que el agua que desperdicies hoy , mañana la necesitaras.¡Se consciente!

    ResponderEliminar
  38. Si dejas el grifo abierto mientras te lavas los dientes, puedes malgastar casi 20 litros de agua.
    Si te duchas y dejas correr el agua cuando no la necesitas, puedes estar tirando 60 litros de agua.
    Fregar los platos con el grifo abierto supone un consumo de unos 100 litros de agua.
    Lavar el coche con una manguera puede suponer un consumo de unos 500 litros de agua.
    Una lavadora puede gastar hasta 90 litros cada vez que la utilizas y un lavavajillas alrededor de 30, por ello, sólo utilízalos cuando estén llenos.
    Para beber agua fría, no dejes correr el grifo se gastan hasta 12 litros de agua por minuto, acostúmbrate a poner una jarra o una botella de agua en la nevera.


    Para evitar este despilfarro de agua sigue estos consejos:

    1. Dúchate en vez de llenarte la bañera. Ahorrarás 60 litros de agua.

    2. Llena el lavabo cuando te afeites, sólo utilizarás 5 litros de agua.

    3. Lava la fruta y la verdura en un bol. Ahórrate 10 litros.

    4. Pon la lavadora y el lavavajillas cuando estén llenos del todo. Ahorrarás 80 litros.

    5. Repara los grifos que gotean y vigilad los grifos mal cerrados. Puedes ahorrarte hasta 180 litros.

    6. Coloca difusores y demás mecanismos de ahorro en los grifos, aprovecharás mejor el agua reduciendo su consumo.

    7. Descongela los alimentos a temperatura ambiente, nunca bajo el grifo. Ahórrate 15 litros.

    8. Ajusta correctamente los aspersores y concentra el riego en zonas verdes.

    9. Cuando renuevas los electrodomésticos búscalos con la etiqueta ecológica.

    10. Vigila las posibles fugas de agua en el inodoro y en los grifos.
    Juan_Carlos_Smith_Ramirez 2do secundaria

    ResponderEliminar
  39. Se ha pronosticado qué lamentablemente en Lima a partir de dos años , no contará con agua suficiente para todos los residentes y eso que cabe mencionar que hasta ahora hay distritos en donde las personas a diario deben cruzar largos caminos para al menos obtener un poco de agua y continuar con sus vidas, menciono este tema ya que no nos ponemos a pensar en lo valiosa y difícil que es conseguir el agua para muchos ,mientras otros la malgastan sin considerar el recurso tan importante qué es. Yo opino que al tomar la iniciativa de utilizar el agua como se debe , primero es necesario comunicarlo y realizar un plan en familia y todos estén involucrados en ello. 2.Revisar mensualmente las fuentes de agua , como los caños, inodoros, regaderas , buzón y si es posible las tuberías de la casa por si hay una fuga que libere agua en exceso. . 3. Cerrar bien los caños, no dejar que escape agua por las puras. 4. Al lavarse las manos , los dientes , ducharse o lavar los platos', no dejar que el agua corra , ni el manejo del caño esté en un alto nivel así s desperdicia mucha. 5. Si utilizas una lavadora al botar agua del enjuagado puedes recolectarla en una tina para hacer otras actividades como : enjuagar trapos , lavar zapatillas, mochilas, limpiar la ducha o trapear el piso, de esta manera estaríamos reutilizando este recurso. 6. Organiza el tiempo que demores bañándote o al hacer cualquier actividad que se tenga que utilizar agua para no gastarla tanto. 7. Para cocinar llena un balón de agua y mide cuánto es que ocupas , en vez de abrir el grifo a cada momento. 8. Ser moderado al regar plantas , una buena idea es regarlas con lo que reta del lavado de frutas o verduras, para esto es bueno enjuagarlas en un recipiente y recopilarla poco a poco. 9. Una buena técnica para no desperdiciar al fregar los platos es primero limpiarlos con el detergente (todo el servicio) y luego proceder a enjuagarlos con agua. 10 . No utilices el agua como un juguete , no te diviertas gastándola en festividades y celebraciones , hay otras formas para festejar , busca la adecuada. Reflexionemos juntos y estemos en contra del malgasto de agua. 💧💧 -Alondra Quispe Duharte 3ro A

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. Mi punto es que los culpables de la contaminación del agua no son grandes empresas petrolíferas y/o químicas, que también, pero los principales responsables de la contaminación del agua somos las personas, y por lo tanto en nuestras manos está encontrar soluciones a este problema.

    Habitualmente cuando hablamos de cuidar la Tierra siempre pensamos en verde, sin embargo, si vemos el planeta desde el espacio podemos apreciar que la gran mayoría de la superficie es azul. De hecho, el 71% de la superficie es agua, y La Tierra es el único planeta en el que se puede encontrar el agua en 3 estados diferentes: líquido, gaseoso y sólido.

    ResponderEliminar