miércoles, 11 de mayo de 2011

LOS TRANSGENICOS

Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.
La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruzamientos dirigidos.La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos.
La mejora de las especies que serán usadas como alimento ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por selección artificial de plantas. Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de géneros distintos) en 1876. En 1909 se efectuó la primera fusión de protoplastos, y en 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con rayos X de semillas. Finalmente, en 1983 se produjo la primera planta transgénica y en 1994 se aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente.
En el año 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son países en vías de desarrollo. En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soya (o soja) lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz.
FUENTE : WIKIPEDIA.ORG

COMENTA:
1. ¿SERAN LOS TRANSGENICOS LA SOLUCION DEL HAMBRE EN EL MUNDO?

23 comentarios:

  1. los transgenicos no son la solucion del hambre en el mundo
    el hambre es cuestion de otras cosas como de la fertibilidad de los suelo y no se puede estar asiendo experimentos a nuestros alimentos sabiendo que no nos ayudara a prebenir el hambre en el mundo .

    ResponderEliminar
  2. Buenas Noches, no es la mejor solución experimentar con los alimentos ,ya que a lo largo del tiempo sera muy pero muy escaso , y experimentando con los alimentos mientra que en otros mueren de hambruna cada día y también en nuestro propio país solo que no le tomamos un toco de importancia a ello.
    Y si experimentan con los alimentos seria muy interesante que cada experimento que hagan rindan un pan para cada niño que muere de hambre.
    Jimenez Trujillo , Luis Denóa 5 "B"
    Bernardo O'Higins

    ResponderEliminar
  3. los transgenicos no es la mejor forma de experimentar los alimetos mientras ya que con el tiempo seran escasos ;mientras que otro pais mueran de hambre ;tambien esta sucediendo en nuestro pais.

    ResponderEliminar
  4. Los alimentos transgénicos se pueden contemplar como una amenaza o como una oportunidad. puede servir para mejorar nuestra relación con el planeta o para agudizar sus problemas.pero yo creo que estos alimentos transgenicos son alimentos alterados que dañan el organismo !no consuman estos tipos de alimentos!yo diria que se podría seguir viviendo tranquilamente sin ellos.

    ResponderEliminar
  5. yo creo que al principio puedo que genere mas alimento pero aun no sabemos los problemas que nos pueden causar en el organismo, tambien podemos observar que si bien es cierto que los alimentos transgénicos ayudan a que la produccion del agricultor sea mayor por otro lado lo que produce ya no es natural si no que se vuelve algo artificial y eso devalua el precio del producto practicamente generando una perdida economica por ejemplo gaston acurio contaba que en rusia un mango transgénico costaba 1 dolar cuando uno natural costaba 8 dolares que es 8 veces mas que el otro mango, no se si ayude al hambre estos productos pero a un pais no lo ayudaria mucho economicamente porque generalmente el sector de la agricultura es uno de los sectores economicamente no muy buenos y cuando uno hace que su tierra produscan productos transgénicos y luego quiera producir productos naturales lamentablemente ya no se va a poder por que esa tierra ya seria una tierra contaminada y lo que produsca sera artificial y cuando uno quiera algo natural o cuando los turista vengan a querer probar cosas nuevas no va a ser lo mismo por que la gente se cuida mucho y busca productos naturales.

    ResponderEliminar
  6. LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS PUEDEN CAUSAR ENFERMEDADES CANCERIGENAS CON EL TIEMPO.

    ResponderEliminar
  7. podria ser una alternativa de solucion ya que los alimentos trangenicos son alterados geneticamente con otros tipos de plantas para haci lograr una una especie superior y que sea adaptable a otros tipos de ambiente cabe recalcar que esto altera el ecosistema y para el consumo humano no seria una buena alternativa ya que con el paso del tiempo podria traer nuevas enfermedades

    ResponderEliminar
  8. Bueno noches:
    Bueno aser eso es una forma de solución pero no esta bien debido a que luego podrá causar daños podrá si al principio disminuir el hambre pero no se a demostrado los daños que te podría pasar.
    El hambre en el mundo no se soluciona com la agricultura transgenica que representan los países ricos si no com la eliminación de la deuda externa y com la soberanía alimentaria de las vías del desarrollo.
    Bernardo O higgins
    Llulia Antuanet Chavez Vizcarra 2"A"

    ResponderEliminar
  9. hola soy jason alexander quispe vilca del 2A del colegio bernardo ohhhings y mi opinion es la siguiente
    Según el divulgador científico Tomás Unger, los alimentos genéticamente modificados tienen un mayor contenido nutricional a menor precio
    Gastón Acurio ha prometido que nunca usará alimentos genéticamente modificados. Hace bien. Sus magníficos platos no necesitan la ayuda de laboratorios de biología. La alta cocina, que nos ha puesto en primera plana a nivel mundial puede escoger lo mejor

    ResponderEliminar
  10. Soy De 2do A Me Llamo Dilan Castillo mi opinion es esta :
    Los Transgenicos en el Perú para la economía estaría bien pero para nuestra salud no por que con el tiempo no pueden causar enfermedades aunque los trangenicos tienen contenido nutricional, hay personas que no le gustaria comer alimento transgenicos y otras si com el chef Gaston Acurio que se opone a la venta de trensgenicos como algunos agricultores.

    ResponderEliminar
  11. Soy Diana Rodriguez del 2° B, no creo que los transgenicos sean la solucion, porque es mas sano comerlo naturalmente, porque pueden ser toxicos, dañinos y perjudiciales a nuestra salud y ocasionan enfermedades cancerigenas con el tiempo.Los alimentos al ser modificados dejan de ser naturales y se convierten en alimentos artificales lo que sube su precio y afecta al a poblacion que no tiene mucho dinero.

    ResponderEliminar
  12. Buen trabajo, espero que difundan ssus punto de vista a las demas personas y advertirles las consecuencias para nuestra biodiversidad el permitir el uso de tránsgenicos en nuestra suelo.
    El Perú es un país priviligiado, com muchos microclimas y variedad de plantas que motiva la envidia de otros países, consumamos lo nuestro, elijamos alimentos sanos y nutritivos que nos brinda la naturaleza y que Dios ha creado sin llegar a manipularlos genéticamente
    hasta la próxima y éxitos en sus estudios.

    Profesor Eduardo

    ResponderEliminar
  13. Soy Flor Bonifaz del 1°B, yo pienso que los alimentos transgenicos no son confiables para la salud porque al consumir estos, a largo plazo puede causar efectos secundarios como la intoxicacion u otras enfermendades que a su vez perjudica a toda una poblacion y creo que es mejor comer naturalmente sano que artifisialmente rico.

    ResponderEliminar
  14. Los transgénicos no son adecuados para la alimentación, ya que estos pueden producir alergias y enfermedades para algunos consumidores, además de su sabor distinto al original(naturales).
    Si plantamos una cierta cantidad de productos transgénicos; luego de un tiempo, ya no se podrá plantar productos naturales, pues, estos transgénicos han modificado la tierra de cultivo, o sea ya no habrá marcha atrás.

    De: Ricardo Alexander Bartra Quispe 1º "A"

    ResponderEliminar
  15. Soy joaquin gutierrez de 2 "a".Creo que no es recomendable a mi parecer ingirir alimentos transgenicos porque a largo plazo nos puede causar daño y lo recomendable a mi parecer es ingirirlas naturales a articiciales.

    ResponderEliminar

  16. Buena elección
    Busca productos naturales y orgánicos
    en vez de los transgenicos

    ResponderEliminar
  17. Bueno los alimentos transgénicos tienen su lado la bueno y su lado malo.
    en mi opinión estos alimentos pueden ayudar a contrarrestar varias enfermedades y combatir con el hambre en el mundo, aparte de ser muy económicos.
    Claro existe la duda que estos alimentos puedan causar algún tipo alergias o contener tóxicos, pero considero que si todo se hace con precaución y con mucho cuidado podemos llegar a la conclusión de que estos alimentos ayuden a que el mundo progrese y salvar un millo de vidas

    De: Carolina Raymundo Yaya del colegio CEPEBAN del grado 3 "A"

    ResponderEliminar
  18. Los organismos transgénicos u "Organismos Genéticamente Modificados" (OGM) pueden no ser la solución al problema mundial del hambre; no obstante, si representan una alternativa aceptable para incrementar sustancialmente la producción de alimentos. Juan_Carlos_Smith_Ramirez 2do de secundaria
    Juan_Carlos

    ResponderEliminar
  19. Los organismos transgénicos u "Organismos Genéticamente Modificados" (OGM) pueden no ser la solución al problema mundial del hambre; no obstante, si representan una alternativa aceptable para incrementar sustancialmente la producción de alimentos. Juan_Carlos_Smith_Ramirez 2do de secundaria
    Juan_Carlos

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Estos alimentos no son la solucion para el hambre en el mundo, aunque tengan un precio cómodo y les sea mas accecible a personas con bajos recursos, su consumo excecivo nos hace daño. Por lo que si queremos cuidarnos hay que elegir por la opción más saludable, los alimentos orgánicos.

    ResponderEliminar
  23. Los alimentos transgenicos no son la solución para el hambre en el mundo , por que con el paso del tiempo nos pueden causar enfermedades cancerigenas.

    ResponderEliminar